Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Densidad de Población
Harvard Heights, un vecindario en Los Ángeles, California, experimentó fluctuaciones de población desde 2010 hasta 2022. La población alcanzó su punto máximo de 30,286 en 2017 y disminuyó a 27,456 en 2022, una disminución del 9.3% desde el pico.
La densidad de población en Harvard Heights fue de 22,939.83 personas por milla cuadrada en 2022. Esta alta densidad clasifica el área como un vecindario urbano denso, caracterizado por entornos de vida compactos y edificios residenciales de mediana y gran altura.
La población del vecindario se mantuvo relativamente estable hasta 2017. Se produjo una disminución en los años siguientes, particularmente en 2021 y 2022. Los factores que contribuyeron a esta disminución pueden incluir cambios en las preferencias de vivienda, cambios económicos o impactos de la pandemia de COVID-19.
La alta densidad de población en Harvard Heights sugiere un estilo de vida que enfatiza la proximidad a las comodidades urbanas, la capacidad de caminar y las conexiones comunitarias. Es probable que las unidades de vivienda sean predominantemente apartamentos o condominios, con espacio limitado para casas unifamiliares o grandes áreas verdes.
Harvard Heights es conocido por su colección de casas de estilo Craftsman construidas a principios del siglo XX. Este patrimonio arquitectónico añade carácter al vecindario. La presencia de estas casas más antiguas junto con una alta densidad de población indica una evolución significativa a lo largo del tiempo.
Basado en el tamaño promedio nacional de los hogares, se estima que 10,519 unidades de vivienda albergaron a la población de 2022. Esta cifra enfatiza aún más las condiciones de vida densas en Harvard Heights, sugiriendo viviendas multifamiliares o arreglos de vida compartida.
Harvard Heights representa un vecindario urbano denso con encanto histórico, experimentando recientes disminuciones de población mientras mantiene una alta densidad poblacional. Este entorno probablemente fomenta un estilo de vida que combina la conveniencia urbana con la apreciación comunitaria e histórica.