Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Densidad de Población
El vecindario del Valle de la Misión Ysleta en El Paso, Texas, experimentó un crecimiento poblacional de 2010 a 2022. La población aumentó de 9,834 a 11,269 residentes, lo que representa un crecimiento del 14.6% en 12 años.
La densidad poblacional en 2022 fue de 2,787.98 personas por milla cuadrada. Esta densidad indica un entorno suburbano con una disposición de vida relativamente compacta, sugiriendo una mezcla de tipos de vivienda.
El vecindario alcanzó su población máxima en 2020 con 12,317 residentes, seguido de un ligero descenso en los años subsiguientes. Factores como patrones de migración temporal durante la pandemia de COVID-19 o cambios en los desarrollos de vivienda locales pueden haber contribuido a este pico.
El área del Valle de la Misión Ysleta tiene un significado histórico como uno de los asentamientos continuamente ocupados más antiguos de Texas, con orígenes que se remontan a la época colonial española.
Las tendencias poblacionales indican una comunidad estable con crecimiento moderado, sugiriendo un equilibrio entre residentes de largo plazo y recién llegados. El ligero descenso de la población después de 2020 puede reflejar cambios en las condiciones económicas o cambios en las preferencias de vivienda después de la pandemia.
Basado en la población de 2022 y el tamaño promedio nacional de los hogares, se estima que el área tiene 4,317 unidades de vivienda. La densidad poblacional sugiere que los residentes probablemente experimentan un estilo de vida que combina comodidades suburbanas con acceso a algunas amenidades urbanas.
El aumento gradual de la población a lo largo de los años sugiere un desarrollo continuo y potencialmente una mejora en la infraestructura para apoyar a la creciente comunidad.
En conclusión, el vecindario del Valle de la Misión Ysleta demuestra ser un área suburbana en crecimiento con significado histórico, experimentando un crecimiento poblacional moderado y cambios en la densidad que reflejan tendencias más amplias de desarrollo urbano mientras mantiene su identidad cultural única.