Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Densidad de Población
El vecindario de UC Irvine en Irvine, California, experimentó fluctuaciones de población desde 2010 hasta 2022. La población disminuyó de 18,084 en 2010 a 15,830 en 2014, luego aumentó a 21,281 en 2022. Esto representa un crecimiento del 34% de 2014 a 2022.
La densidad de población siguió una tendencia similar, aumentando de 7,323.73 personas por milla cuadrada en 2014 a 9,845.62 en 2022. Esta densidad categoriza a UC Irvine como un vecindario urbano ligero.
Los cambios de población probablemente reflejan fluctuaciones en la matrícula estudiantil, nombramientos de profesores y desarrollos de viviendas relacionados con la universidad. El reciente aumento de población puede deberse a la expansión universitaria, el aumento de admisiones o nuevos proyectos de vivienda.
El área probablemente presenta un estilo de vida dinámico y diverso, atendiendo a una comunidad basada en la universidad. Los residentes probablemente tienen acceso a comodidades académicas, culturales y recreativas típicas de un entorno universitario. La alta densidad de población sugiere un entorno transitable con potenciales opciones de transporte público.
Utilizando el tamaño promedio nacional de hogar de 2.61 personas, el número estimado de unidades de vivienda en 2022 sería aproximadamente 8,154. Esto indica una infraestructura de vivienda sustancial, probablemente incluyendo dormitorios estudiantiles, viviendas para profesores y apartamentos fuera del campus.
Los vecindarios universitarios a menudo experimentan fluctuaciones estacionales de población debido a los calendarios académicos. Estos patrones cíclicos pueden no estar completamente representados en los datos anuales proporcionados.
El reciente crecimiento rápido de la población sugiere que UC Irvine y sus alrededores están experimentando expansión y desarrollo. Este crecimiento puede presentar oportunidades y desafíos, incluyendo una mayor demanda de servicios, posible presión sobre la infraestructura y cambios en el carácter de la comunidad. Monitorear estos cambios demográficos será importante para comprender su impacto en la comunidad local y el ecosistema universitario.