Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Densidad de Población
El vecindario Granger en National City, California, experimentó cambios poblacionales de 2016 a 2022. En 2022, la densidad de población era de 8,614.96 personas por milla cuadrada, con una población total de 4,641 residentes. Esta densidad clasifica a Granger como un Vecindario Urbano Ligero, caracterizado por apartamentos de baja a media altura y una infraestructura desarrollada.
Los datos históricos muestran un pico de población en 2016 con 6,390 residentes, seguido de una disminución hasta los niveles actuales. Esta tendencia puede indicar cambios en las condiciones económicas o en las preferencias de vivienda. La densidad de población alcanzó su punto más alto en 2016 con 11,861.57 personas por milla cuadrada.
Las 1,778 unidades de vivienda estimadas para la población de 2022, basadas en el tamaño promedio nacional de 2.61 personas por hogar, sugieren un entorno de vida compacto. Esta densidad de vivienda se alinea con las características de un Vecindario Urbano Ligero, probablemente con complejos de apartamentos y residencias multifamiliares.
La ubicación de Granger dentro de National City proporciona acceso a las comodidades urbanas del área metropolitana de San Diego. La densidad del vecindario implica acceso a transporte público, tiendas locales y opciones de restaurantes. Los residentes probablemente experimentan un equilibrio entre la conveniencia urbana y el ritmo de un vecindario de ciudad más pequeña.
National City, incluyendo Granger, tiene una significativa población filipina-americana, lo que potencialmente influye en la cultura local, los negocios y los eventos comunitarios. Esta diversidad cultural puede contribuir a la atmósfera del vecindario.
La disminución de la población desde 2016 podría reflejar tendencias de migración urbana o cambios en las condiciones económicas locales. También podría indicar cambios en la asequibilidad de la vivienda o en el atractivo del vecindario para ciertos grupos demográficos. Se necesitaría más investigación sobre los factores económicos locales, las tendencias del mercado inmobiliario y las iniciativas de desarrollo comunitario para comprender estos cambios poblacionales y su impacto en el vecindario.