Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Densidad de Población
El vecindario de Romoland en Menifee, California, experimentó un crecimiento poblacional de 2010 a 2022. La población aumentó de 9,415 a 15,249, lo que representa un crecimiento del 62%. La densidad de población aumentó de 3,093.77 personas por milla cuadrada en 2010 a 5,010.83 personas por milla cuadrada en 2022.
Estos datos indican que Romoland pasó de ser un área suburbana moderadamente poblada a un vecindario suburbano más densamente poblado. El crecimiento fue constante año tras año, lo que sugiere una afluencia constante de nuevos residentes.
La densidad de población de 5,010.83 personas por milla cuadrada en 2022 sugiere un entorno suburbano con diversos tipos de vivienda. Esta densidad típicamente respalda una infraestructura desarrollada que incluye transporte público, escuelas, instalaciones de atención médica y negocios locales.
El aumento de población más significativo ocurrió entre 2020 y 2021, con un incremento de casi 1,800 residentes. Este crecimiento podría atribuirse a nuevos desarrollos de viviendas, cambios en las oportunidades económicas locales o cambios en las preferencias de vivienda después de la pandemia de COVID-19.
En 2022, se estimaron 5,842 unidades de vivienda. Dado el tamaño promedio nacional de 2.61 personas por hogar, Romoland parece atraer una mezcla de familias e individuos. El vecindario probablemente ofrece un equilibrio entre la comodidad suburbana y la conveniencia urbana.
La ubicación de Romoland dentro de Menifee, parte de la región del Inland Empire del sur de California, puede contribuir a su crecimiento. La zona ha sido conocida por tener viviendas relativamente asequibles en comparación con las regiones costeras, lo que la hace atractiva para aquellos que buscan más espacio o costos de vida más bajos.
A medida que la población crece, los residentes de Romoland pueden experimentar cambios que incluyen un aumento del tráfico, negocios locales más diversos y posiblemente servicios públicos ampliados. El desafío para los planificadores locales será gestionar este crecimiento de manera sostenible, asegurando que la infraestructura y los servicios se mantengan al ritmo del aumento de la población.