Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Ingreso Medio
Distribución Racial
El vecindario de Peralta Hacienda en Oakland, California, está clasificado como una comunidad de Mayoría-Minoría con una Pluralidad Hispana. A partir de 2022, el vecindario tiene una población de 1,876 y un ingreso medio de $48,625. El nombre del vecindario proviene de la familia Peralta, a quienes se les otorgó un gran rancho en el área durante el período colonial español, reflejando las raíces hispanas del vecindario.
Durante la última década, Peralta Hacienda ha mantenido su estatus de Mayoría-Minoría. La población Hispana ha permanecido como el grupo más grande, aunque su proporción ha fluctuado. Alcanzó un pico del 66% en 2017 pero disminuyó al 47% en 2022, manteniendo aún el estatus de pluralidad. La población Asiática ha crecido significativamente, aumentando del 21% en 2013 al 27% en 2022. La población Afroamericana ha disminuido del 18% en 2013 al 11% en 2022. La población Blanca ha crecido del 8% en 2013 al 12% en 2022.
El ingreso medio en Peralta Hacienda ha mostrado una fluctuación significativa durante la última década. De 2013 a 2018, el ingreso medio disminuyó de $37,920 a $35,144. De 2018 a 2022, el ingreso medio ha aumentado sustancialmente, alcanzando $48,625 en 2022. A pesar de las fluctuaciones en los ingresos, la población ha permanecido relativamente estable, oscilando entre 1,700 y 2,000 residentes a lo largo de la década.
Los cambios demográficos en Peralta Hacienda reflejan tendencias más amplias observadas en muchas áreas urbanas de los Estados Unidos. El crecimiento de las poblaciones Asiática y Blanca junto con la comunidad Hispana históricamente dominante refleja las tendencias nacionales de aumento de la diversidad en las áreas urbanas. El reciente aumento en el ingreso medio, junto con los cambios demográficos, sugiere presiones de gentrificación similares a las observadas en otras partes de Oakland y el Área de la Bahía.
La disminución en el porcentaje de la población Afroamericana se alinea con los patrones de desplazamiento de los Afroamericanos observados en muchas ciudades importantes de EE. UU., a menudo atribuidos al aumento de los costos de vivienda y la gentrificación. El aumento significativo en el ingreso medio en los últimos años, aunque potencialmente positivo, también puede indicar una creciente desigualdad de ingresos dentro del vecindario, un desafío que enfrentan muchas comunidades urbanas diversas en todo el país.
Peralta Hacienda ejemplifica la naturaleza dinámica de la demografía urbana en los Estados Unidos. Mientras mantiene su estatus de Mayoría-Minoría con una Pluralidad Hispana, el vecindario está experimentando cambios que podrían conducir a una mayor diversidad, pero también plantean preocupaciones sobre la gentrificación y el desplazamiento. Estos cambios presentan tanto oportunidades como desafíos para la cohesión comunitaria y la equidad económica en los próximos años.