Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Densidad de Población
El vecindario Fort Concho East en San Angelo, Texas, experimentó un crecimiento poblacional de 4,404 a 5,210 residentes entre 2010 y 2022, un aumento del 18.3%. Este crecimiento no fue consistente, con períodos de disminución y aumentos rápidos.
La densidad poblacional en 2022 fue de aproximadamente 1,481.7 personas por milla cuadrada, indicando un carácter suburbano-rural. Esta densidad sugiere un vecindario con tamaños de lote moderados, potencialmente alrededor de media a una acre.
Un aumento significativo de la población ocurrió entre 2019 y 2020, con el número de residentes aumentando de 4,588 a 5,181, un incremento del 12.9% en un solo año. Este aumento puede atribuirse a factores como nuevos desarrollos de viviendas, cambios en las condiciones económicas locales o patrones de migración influenciados por la pandemia de COVID-19.
La proximidad del vecindario a Fort Concho, un Monumento Histórico Nacional, probablemente influye en su carácter y atractivo. Esta conexión con la historia local puede atraer a residentes interesados en el patrimonio cultural y podría contribuir a una identidad comunitaria única.
Basado en las 1,996 unidades de vivienda estimadas en 2022 y el tamaño promedio nacional de los hogares, el vecindario parece consistir principalmente en casas unifamiliares. Esta composición de viviendas respalda una estructura comunitaria orientada a la familia.
El crecimiento constante de la población en los últimos años, particularmente desde 2020, sugiere que Fort Concho East se está convirtiendo en una ubicación cada vez más deseable. Esta tendencia puede estar impulsada por factores como opciones de vivienda asequibles, mejoras en las comodidades locales o el atractivo de un estilo de vida suburbano-rural equilibrado en proximidad al centro urbano de San Angelo.
Fort Concho East presenta una imagen de un vecindario en crecimiento, moderadamente denso, que ofrece a los residentes una mezcla de comodidades suburbanas y amplitud rural. Su importancia histórica y las tendencias poblacionales recientes indican una comunidad en transición, probablemente adaptándose para satisfacer las necesidades y preferencias cambiantes de sus habitantes.