Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Ingreso Medio
Distribución Racial
El código postal 33578 en Riverview, Florida, ha pasado de ser una comunidad de "Mayoría Blanca" en 2013 a una comunidad de "Diversidad Moderada" en 2022. En 2022, la población era de 56,556 con un ingreso medio de $69,714. La composición racial en 2022 consistía en un 42% de Blancos, 29% de Hispanos y 21% de Afroamericanos, indicando una distribución equilibrada de grupos raciales.
De 2013 a 2022, se produjeron cambios demográficos significativos en Riverview. El porcentaje de población Blanca disminuyó del 55% al 42%, mientras que la población Hispana aumentó del 18% al 29%. La población Afroamericana se mantuvo relativamente estable, mostrando un ligero aumento del 20% al 21%. El porcentaje de residentes que se identifican como Dos o Más Razas aumentó del 2% al 4% durante este período.
Estos cambios demográficos ocurrieron junto con el crecimiento económico. El ingreso medio aumentó de $60,948 en 2013 a $69,714 en 2022, lo que representa un crecimiento de aproximadamente 14.4% en nueve años. La población también creció significativamente, de 39,288 en 2013 a 56,556 en 2022, un aumento de aproximadamente 44%.
Los cambios demográficos en Riverview se alinean con las tendencias más amplias observadas en muchas áreas suburbanas de los Estados Unidos. El aumento de la diversidad, particularmente el crecimiento de la población Hispana, refleja cambios demográficos nacionales. El crecimiento económico junto con el aumento de la diversidad sugiere que la diversidad puede coexistir con la prosperidad económica.
La evolución de Riverview de un estado de "Mayoría Blanca" a "Diversidad Moderada" en una década es notable y puede indicar cambios demográficos más rápidos en comparación con los promedios nacionales. Esto podría atribuirse a su ubicación en Florida, un estado conocido por su población diversa y como destino tanto para la migración doméstica como internacional.
En conclusión, Riverview presenta un caso de estudio de una comunidad suburbana en rápida evolución, pasando de ser un área predominantemente Blanca a una de diversidad moderada. Este cambio demográfico, junto con el crecimiento económico y el aumento significativo de la población, sugiere un paisaje comunitario dinámico y cambiante. Estas tendencias pueden tener implicaciones para los servicios locales, la educación y el desarrollo comunitario, potencialmente requiriendo adaptaciones para satisfacer las necesidades de una población más diversa mientras se mantiene el crecimiento económico.