Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Ingreso Medio
Distribución Racial
Rosemont, un vecindario en Orlando, Florida, actualmente exhibe un perfil demográfico de pluralidad Afroamericana con un nivel moderado de diversidad. A partir de 2022, la población Afroamericana constituye el 49% de los residentes, seguida por la población Hispana (29%) y Blanca (14%). El ingreso medio de $36,651 en 2022 sitúa a Rosemont en un nivel de ingresos medio-bajo para el área metropolitana de Orlando. Rosemont es conocido por su proximidad al Parque Industrial del Noroeste de Orlando, lo que probablemente ha influido en su composición demográfica y económica a lo largo de los años.
Durante la última década, Rosemont ha experimentado una transición de una comunidad de mayoría Afroamericana a una pluralidad Afroamericana con creciente diversidad. En 2013, el vecindario se categorizaba como de mayoría Afroamericana con un 54% de la población identificándose como Afroamericana. Sin embargo, para 2022, este porcentaje disminuyó al 49%, justo por debajo del umbral de mayoría. Este cambio coincidió con un aumento significativo en la población Hispana, que pasó del 19% en 2013 al 29% en 2022, y un notable crecimiento en la categoría multirracial del 1% al 6%.
La comunidad ha estado avanzando hacia un estatus de Comunidad en Transición, particularmente evidente en el aumento constante de residentes Hispanos y aquellos que se identifican como de dos o más razas. Esta tendencia sugiere una gradual diversificación de la composición racial del vecindario.
Los cambios demográficos en Rosemont han ocurrido junto con fluctuaciones en el ingreso medio. De 2013 a 2022, el ingreso medio aumentó de $34,890 a $36,651, un modesto crecimiento del 5% en nueve años. Este crecimiento no fue lineal, con picos y valles a lo largo del período. El ingreso medio más alto de $40,454 se registró en 2021, seguido de una caída significativa en 2022.
La población ha visto fluctuaciones, creciendo de 12,777 en 2013 a 15,011 en 2022, un aumento de aproximadamente 17.5%. Este crecimiento poblacional, combinado con la diversificación de la comunidad, sugiere que Rosemont ha estado atrayendo nuevos residentes de diversos orígenes, potencialmente debido a su asequibilidad en relación con otros vecindarios de Orlando.
Los cambios demográficos observados en Rosemont se alinean con tendencias más amplias vistas en muchas áreas urbanas de los Estados Unidos, donde vecindarios tradicionalmente de mayoría única se están volviendo más diversos. El crecimiento de la población Hispana refleja tendencias demográficas más amplias en Florida y en la nación en su conjunto.
Las fluctuaciones económicas en Rosemont, especialmente la reciente caída en el ingreso medio de 2021 a 2022, pueden ser indicativas de los desafíos económicos más amplios enfrentados por las comunidades de ingresos medio-bajos a raíz de la pandemia de COVID-19 y las subsiguientes presiones inflacionarias.
Comparado con las tendencias nacionales, el ingreso medio de Rosemont permanece significativamente por debajo del ingreso medio de los hogares de EE.UU. (que era de alrededor de $70,784 en 2021). Esta disparidad resalta los desafíos económicos que enfrenta la comunidad y la potencial necesidad de iniciativas de desarrollo económico dirigidas.
Rosemont ejemplifica un vecindario en transición, pasando de una comunidad predominantemente Afroamericana a un área más diversa y multiétnica. Mientras esta diversificación trae riqueza cultural, los indicadores económicos sugieren desafíos continuos para mejorar la prosperidad general de la comunidad. La evolución del vecindario refleja tendencias demográficas urbanas más amplias, pero también subraya la necesidad de esfuerzos enfocados para asegurar que el crecimiento económico se mantenga al ritmo del cambio demográfico.