Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Ingreso Medio
Distribución Racial
El código postal 33924 en Captiva, Florida, exhibió un perfil demográfico categorizado como "Diversidad Moderada" en 2022. La población blanca disminuyó al 49%, transitando desde una comunidad históricamente de Mayoría Blanca. El área tenía un ingreso medio de $41,249 y una población de 70 residentes en 2022.
Captiva experimentó cambios demográficos significativos durante la última década. En 2013, la comunidad se caracterizaba por una "Baja Diversidad" con una población blanca del 82%. Para 2022, evolucionó a un área de "Diversidad Moderada". La población blanca disminuyó del 82% en 2013 al 49% en 2022, mientras que la población afroamericana aumentó del 18% al 30%. Las poblaciones hispanas, asiáticas y nativas americanas también se introdujeron durante este período.
El panorama económico de Captiva mostró volatilidad durante la última década. De 2013 a 2015, los altos ingresos medios ($98,332 a $79,999) coincidieron con una "Baja Diversidad". Una caída drástica en el ingreso medio a $10,000 ocurrió de 2016 a 2019 a medida que la comunidad comenzó a diversificarse. Entre 2020 y 2022, los ingresos fluctuaron, alcanzando un máximo de $155,769 en 2021 antes de volver a $41,249 en 2022, coincidiendo con una mayor diversidad racial.
Los cambios demográficos en Captiva parecen más dramáticos que las tendencias nacionales típicas. La rápida diversificación y las fluctuaciones extremas de ingresos sugieren factores locales como cambios en las industrias locales o mercados laborales, cambios en la asequibilidad o disponibilidad de viviendas, e iniciativas de desarrollo o comunitarias específicas. El pequeño tamaño de la población de 70 residentes en 2022 significa que cambios menores pueden tener efectos significativos en los porcentajes demográficos y los indicadores económicos.
Captiva se ha transformado de una comunidad predominantemente blanca y de altos ingresos a un área más diversa con niveles de ingresos moderados durante la última década. Este estado de "Comunidad en Transición" refleja tendencias nacionales más amplias hacia una mayor diversidad, pero a un ritmo acelerado. La volatilidad económica que acompaña estos cambios sugiere una comunidad que está experimentando una reestructuración socioeconómica significativa, potencialmente presentando desafíos y oportunidades para los residentes locales y los responsables de las políticas.