Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Ingreso Medio
Distribución Racial
El vecindario Catalina en Orlando, Florida, ha experimentado cambios demográficos significativos desde 2013 hasta 2022. En 2022, se clasifica como una comunidad de mayoría Afroamericana con el 50% de la población identificándose como Afroamericana. El vecindario también exhibe elementos de diversidad moderada, con poblaciones Hispanas (28%) y Blancas (17%). El ingreso medio de Catalina alcanzó los $32,546 en 2022, lo cual está por debajo de la mediana nacional. El vecindario está ubicado cerca del Aeropuerto Internacional de Orlando.
Durante la última década, Catalina ha experimentado una transformación en su composición racial. En 2013, el vecindario tenía una diversidad moderada sin una clara mayoría. La población Afroamericana era del 40%, la Blanca del 32% y la Hispana del 20%. Para 2022, la comunidad hizo la transición a un estatus de mayoría Afroamericana, con la población Afroamericana aumentando al 50%. La población Blanca disminuyó al 17%, mientras que la población Hispana aumentó al 28%. La transición a una comunidad de mayoría Afroamericana fue gradual pero constante, cruzando el umbral del 50% alrededor de 2021.
El ingreso medio de Catalina ha mostrado volatilidad a lo largo de los años. De 2013 a 2020, fluctuó entre $24,000 y $31,000. Hubo un aumento significativo en 2021, alcanzando $41,597, antes de caer a $32,546 en 2022. La transición a mayoría Afroamericana coincidió con el ingreso medio más alto en 2021, aunque este aumento no se mantuvo. A pesar de los cambios demográficos, el vecindario ha luchado por lograr un crecimiento económico consistente, con ingresos medios que permanecen por debajo de los promedios nacionales.
Las cifras de población muestran un crecimiento de 3,138 en 2010 a 4,546 en 2017, seguido de un declive a 3,749 en 2022. Esta tendencia poblacional no se correlaciona directamente con los cambios en los ingresos, lo que sugiere que otros factores pueden influir en los patrones de residencia.
Los cambios demográficos en Catalina reflejan tendencias más amplias observadas en muchas áreas urbanas de los Estados Unidos. Sin embargo, la volatilidad económica y el ingreso medio relativamente bajo distinguen a Catalina de vecindarios urbanos más prósperos que experimentan cambios demográficos similares. La proximidad al Aeropuerto Internacional de Orlando probablemente influye en la dinámica del vecindario, ya que las comunidades adyacentes a aeropuertos a menudo experimentan patrones distintos de desarrollo y cambio demográfico.
En comparación con las tendencias nacionales, el cambio de Catalina a una mayoría Afroamericana es notable, ya que muchas áreas urbanas están viendo aumentos en las poblaciones Hispanas como el principal impulsor del cambio demográfico. Los desafíos económicos del vecindario, a pesar de su ubicación en un área metropolitana importante, resaltan las disparidades que pueden existir dentro de las ciudades y los desafíos que enfrentan las comunidades en transición.
La evolución de Catalina durante la última década demuestra la compleja interacción entre la demografía racial y los factores económicos en los vecindarios urbanos. Mientras logra el estatus de mayoría Afroamericana, la comunidad continúa enfrentando desafíos económicos, lo que indica la necesidad de estrategias de desarrollo económico dirigidas para beneficiar a todos los residentes en este vecindario diverso y cambiante.