Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Densidad de Población
Tampa Heights, un vecindario en Tampa, Florida, experimentó un crecimiento poblacional de 2010 a 2022. La población aumentó de 5,901 a 7,541 residentes, un crecimiento del 27.8%. Esto indica una afluencia constante de nuevos residentes al área.
La densidad poblacional en Tampa Heights aumentó de 3,893 personas por milla cuadrada en 2010 a 4,974.95 personas por milla cuadrada en 2022. Este nivel de densidad sugiere un entorno suburbano denso o ligeramente urbano.
El vecindario alcanzó su máxima población en 2020 con 7,750 residentes, seguido de un ligero descenso. Esto podría atribuirse a varios factores, incluyendo cambios en la dinámica del mercado inmobiliario, cambios económicos o el impacto de la pandemia de COVID-19 en las preferencias de vida urbana.
El número estimado de unidades de vivienda en 2022, basado en el tamaño promedio nacional de los hogares, es aproximadamente 2,889. Esta cifra, combinada con la densidad poblacional, indica un arreglo de vida relativamente compacto típico de vecindarios urbanos establecidos que están experimentando una revitalización.
Tampa Heights es conocido por su carácter histórico, con muchas casas que datan de finales del siglo XIX y principios del XX. El vecindario ha estado experimentando un proceso de gentrificación en los últimos años, lo que se alinea con el crecimiento poblacional observado.
La proximidad del área al río Hillsborough y al centro de Tampa probablemente contribuye a su atractivo, ofreciendo a los residentes una mezcla de comodidades urbanas y espacios naturales. La densidad poblacional sugiere un entorno transitable con potencial para negocios locales, espacios comunitarios y opciones de transporte público.
Tampa Heights presenta una imagen de un vecindario urbano dinámico que experimenta crecimiento y transformación. Las tendencias poblacionales indican un interés continuo en el área, aunque el reciente ligero descenso en la población merece una observación continua para entender los patrones demográficos a largo plazo y sus implicaciones para el desarrollo de la comunidad.