Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Ingreso Medio
Distribución Racial
Andrews Gardens, un vecindario en Oakland Park, Florida, actualmente se presenta como una comunidad de mayoría hispana con un ingreso medio de $52,353 a partir de 2022. El vecindario ha experimentado cambios demográficos significativos durante la última década, pasando de ser un área de diversidad moderada a su estado actual. La población hispana ahora comprende el 62% del total, reflejando tendencias demográficas más amplias en el sur de Florida.
En 2013, Andrews Gardens exhibía una diversidad moderada, con poblaciones Afroamericana (38%), Blanca (37%) e Hispana (21%) relativamente equilibradas. Durante los siguientes años, el vecindario transitó hacia un estado de mayoría-minoría, con el crecimiento de las poblaciones Afroamericana e Hispana mientras la población Blanca disminuía. Para 2018, el área se había convertido en una comunidad de pluralidad hispana, con la población hispana alcanzando el 40%. El cambio más dramático ocurrió entre 2018 y 2020, cuando la población hispana aumentó al 63%, estableciendo una clara mayoría hispana.
Los cambios demográficos en Andrews Gardens se correlacionan con cambios en el ingreso medio. A medida que la población hispana creció, el ingreso medio mostró una tendencia ascendente constante. De 2013 a 2022, el ingreso medio aumentó de $30,239 a $52,353, un incremento del 73%. Esto sugiere que la afluencia de residentes hispanos puede haber traído vitalidad económica al vecindario. La población también creció durante este período, de 2,193 en 2013 a 3,349 en 2022, indicando que el área se volvió cada vez más atractiva para nuevos residentes, particularmente dentro de la comunidad hispana.
La evolución demográfica de Andrews Gardens refleja tendencias más amplias observadas en muchas áreas urbanas en los Estados Unidos, particularmente en Florida. El crecimiento de la población hispana en este vecindario supera el promedio nacional, que vio crecer la población hispana del 16.3% en 2010 al 18.7% en 2020. La mejora económica en Andrews Gardens también es notable, ya que supera la tasa de crecimiento del ingreso medio de los hogares a nivel nacional durante un período similar.
La transición de diversidad moderada a mayoría hispana en Andrews Gardens representa un microcosmos de los cambios demográficos en muchas ciudades estadounidenses, donde comunidades establecidas están viendo cambios rápidos debido a patrones de inmigración y migración interna. Este cambio puede traer tanto oportunidades como desafíos, potencialmente alterando el panorama cultural, los negocios locales y los servicios comunitarios para atender a la nueva población mayoritaria.
El aumento concurrente en el ingreso medio sugiere que este cambio demográfico ha sido acompañado por un desarrollo económico, lo cual podría ser beneficioso para la comunidad en general. Sin embargo, es importante considerar posibles problemas como la gentrificación o el desplazamiento de residentes de largo plazo que podrían surgir de cambios tan rápidos.
Andrews Gardens ha experimentado una transformación significativa durante la última década, evolucionando de una comunidad moderadamente diversa a un vecindario de mayoría hispana con indicadores económicos en mejora. Este cambio refleja tendencias demográficas más amplias en la América urbana y presenta tanto oportunidades como desafíos para la cohesión y el desarrollo comunitario en los años venideros.