Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Ingreso Medio
Distribución Racial
El vecindario del Triángulo de Santa Ana en Santa Ana, California, se caracteriza por ser una comunidad de "Baja Diversidad" con una "Mayoría Hispana". A partir de 2022, la población hispana comprende el 93% del vecindario. El ingreso medio en 2022 fue de $51,674. El Triángulo de Santa Ana es uno de los vecindarios más antiguos de Santa Ana, con muchas casas que datan de principios del siglo XX.
Durante la última década, el Triángulo de Santa Ana ha mantenido su estatus como una comunidad de "Baja Diversidad" con una "Mayoría Hispana". Desde 2013 hasta 2022, la población hispana se ha mantenido por encima del 90%. La población hispana alcanzó el 95% en 2014 y disminuyó al 93% en 2022. La población asiática aumentó del 1% en 2013 al 3% en 2022. La población blanca fluctuó entre el 3-5% a lo largo de la década. La población afroamericana mostró fluctuaciones menores, alcanzando un máximo del 3% en 2017-2018 y estableciéndose en el 1% para 2022.
El panorama económico del Triángulo de Santa Ana ha mejorado a lo largo de la década. El ingreso medio aumentó de $37,594 en 2013 a $51,674 en 2022, lo que representa un aumento del 37.5%. Se produjo un aumento notable en el ingreso medio entre 2020 y 2021, de $51,264 a $59,607. La población disminuyó ligeramente de 2,592 en 2013 a 2,289 en 2022.
La estabilidad demográfica del Triángulo de Santa Ana contrasta con las tendencias en muchas áreas urbanas de los Estados Unidos, donde el aumento de la diversidad y la gentrificación a menudo ocurren simultáneamente. El vecindario ha mantenido su carácter hispano mientras experimenta un crecimiento económico.
El ingreso medio de los hogares en California fue de $84,907 en 2022, lo que indica que el Triángulo de Santa Ana sigue estando por debajo del promedio estatal a pesar de sus mejoras. Sin embargo, la tasa de crecimiento de los ingresos del vecindario supera el promedio nacional, lo que potencialmente sugiere una reducción en la brecha económica.
El Triángulo de Santa Ana sigue siendo una comunidad de "Baja Diversidad" con una fuerte "Mayoría Hispana", mientras experimenta una notable mejora económica en la última década. Esta tendencia indica un fortalecimiento de la comunidad existente en lugar de cambios demográficos significativos, presentando un caso de desarrollo económico sin cambios importantes en la composición racial.