Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Densidad de Población
El vecindario fronterizo en San Diego, California, experimentó fluctuaciones poblacionales de 2010 a 2022. El área tuvo variaciones significativas en su población durante este período, con aumentos y disminuciones notables. En 2010, el vecindario tenía 106 residentes. La población alcanzó su punto máximo en 2017 con 201 residentes. Esto fue seguido por una disminución a 151 residentes en 2018, con reducciones adicionales en los años subsiguientes. Para 2022, la población volvió al nivel de 2010 de 106 residentes.
El vecindario mantuvo una densidad poblacional de 935.26 personas por milla cuadrada en 2022, clasificándolo como suburbano-rural. Esta densidad indica un área que combina elementos de vida suburbana y rural, potencialmente ofreciendo tamaños de lotes más grandes en comparación con áreas más urbanas de San Diego. El número estimado de unidades de vivienda para la población de 2022 era de 41, basado en el tamaño promedio nacional de hogares de 2.61 personas. Esto sugiere un vecindario compuesto principalmente por casas unifamiliares o pequeñas viviendas multifamiliares, consistente con su carácter suburbano-rural.
La proximidad del vecindario fronterizo a la frontera entre Estados Unidos y México puede influir en su composición demográfica y dinámica comunitaria. Esta ubicación podría contribuir a la diversidad poblacional y potencialmente explicar algunas de las fluctuaciones poblacionales observadas, ya que las regiones fronterizas pueden verse afectadas por cambios en los patrones de inmigración y actividades económicas transfronterizas. Las variaciones significativas de población, particularmente el aumento en 2017 seguido por disminuciones subsecuentes, sugieren que el vecindario puede estar sujeto a factores externos que afectan la residencia. Estos podrían incluir cambios en las oportunidades de empleo local, cambios en el mercado inmobiliario o tendencias demográficas más amplias en el área de San Diego.
El retorno al nivel de población de 2010 en 2022 podría indicar una estabilización o un patrón cíclico en la demografía del vecindario. Esta estabilidad podría atraer a residentes que buscan un entorno comunitario consistente con las características únicas de una ubicación adyacente a la frontera. El vecindario fronterizo de San Diego presenta un caso de estudio en cambios demográficos a pequeña escala dentro de un contexto suburbano-rural. Su ubicación y patrones de población ofrecen oportunidades para investigaciones adicionales sobre los factores que impulsan estos cambios y sus implicaciones para la planificación y desarrollo comunitario en regiones fronterizas.