Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Densidad de Población
El vecindario de Baywood Knolls en San Mateo, California, experimentó fluctuaciones poblacionales desde 2010 hasta 2022. El área sufrió tanto crecimiento como declive, con cambios notables en su composición demográfica.
En 2010, la población era de 1,056 residentes, con una densidad de 5,836 personas por milla cuadrada. El vecindario creció constantemente hasta 2013, alcanzando los 1,257 residentes. Este crecimiento puede atribuirse a un aumento en el desarrollo de viviendas o en las tasas de ocupación.
Después de 2013, la población comenzó a disminuir gradualmente. Para 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia de COVID-19, el vecindario experimentó una disminución significativa a 723 residentes, el punto más bajo en el conjunto de datos. Esta reducción podría deberse a reubicaciones relacionadas con la pandemia, cambios en las preferencias de vivienda o factores económicos.
Los años 2021 y 2022 mostraron signos de recuperación, con la población aumentando a 831 residentes para 2022. Sin embargo, la población actual permanece por debajo de los niveles pre-pandémicos, indicando cambios demográficos continuos o cambios en el mercado inmobiliario local.
Baywood Knolls mantuvo una densidad poblacional relativamente alta durante estos cambios, consistentemente por encima de 3,995 personas por milla cuadrada. Esta densidad sugiere un carácter suburbano con una mezcla de tipos de vivienda.
La alta densidad del vecindario indica una infraestructura bien desarrollada con acceso a las comodidades típicas de los suburbios. Su ubicación dentro de San Mateo implica acceso a oportunidades de empleo más amplias en el Área de la Bahía y atracciones culturales.
A pesar de las fluctuaciones poblacionales, Baywood Knolls parece mantener su carácter suburbano, equilibrando la conveniencia urbana y el confort residencial. La reciente recuperación de la población sugiere el atractivo duradero del vecindario.
A medida que el vecindario evoluciona, los responsables políticos locales y los planificadores pueden necesitar abordar la asequibilidad de la vivienda, las necesidades de infraestructura y los servicios comunitarios para apoyar las cambiantes dinámicas poblacionales y mantener el atractivo del área.