Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Densidad de Población
Thornton Park, un vecindario en Orlando, Florida, ha experimentado fluctuaciones de población desde 2010 hasta 2022. La densidad de población fue de 4,363.95 personas por milla cuadrada en 2022, lo que indica un entorno suburbano denso. El área se caracteriza por una mezcla de tipos de viviendas, incluyendo casas adosadas y apartamentos de baja altura.
El análisis de datos históricos revela tendencias significativas en el crecimiento y declive de la población. El vecindario experimentó un crecimiento de 2010 a 2017, con la población alcanzando su punto máximo de 788 residentes en 2017. Ocurrió una disminución brusca después de 2018, llegando a un mínimo de 393 residentes en 2020, potencialmente influenciado por la pandemia global. Desde 2020, ha habido una recuperación gradual, con la población alcanzando 572 en 2022.
Las fluctuaciones de la densidad de población reflejaron estos cambios. La densidad varió desde un máximo de 6,011.87 personas por milla cuadrada en 2017 hasta un mínimo de 2,998.31 en 2020. La densidad de 2022 sugiere un retorno a los niveles pre-pandemia.
Se pueden derivar implicaciones de vivienda a partir de los datos. Basado en la población de 2022 y el tamaño promedio nacional de hogar de 2.61 personas, se estima que existen 219 unidades de vivienda en el vecindario. Esto indica un arreglo de vida compacto, típico de áreas que están en transición de características suburbanas a más urbanas.
Thornton Park se caracteriza por una atmósfera transitable, alineada con su perfil de densidad. El vecindario presenta bungalows históricos y desarrollo de relleno moderno, contribuyendo a su carácter diverso. Su proximidad al centro de Orlando y al Parque Lake Eola lo hace atractivo para jóvenes profesionales y familias que buscan un estilo de vida urbano con elementos suburbanos.
Las fluctuaciones de población sugieren la sensibilidad de Thornton Park a tendencias económicas y sociales más amplias. La reciente recuperación en los números de población indica un renovado interés en vecindarios densos y ricos en comodidades tras la disminución de población inducida por la pandemia.
Estos datos indican un vecindario dinámico que ha experimentado cambios demográficos significativos mientras mantiene su atractivo como una comunidad híbrida urbana-suburbana. La tendencia actual sugiere una población que se está estabilizando, potencialmente indicando un vecindario que está madurando, equilibrando el crecimiento con la habitabilidad.