Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Densidad de Población
El vecindario de Lasselle en Moreno Valley, California, experimentó un crecimiento poblacional de 2010 a 2022. La población aumentó de 10,652 a 15,553, un crecimiento de aproximadamente 46%. Este incremento indica un área que está atrayendo nuevos residentes.
La densidad de población en 2022 fue de 6,310.81 personas por milla cuadrada, lo que sugiere un entorno suburbano denso a ligeramente urbano. Esta densidad típicamente admite varios tipos de viviendas, incluyendo casas unifamiliares, casas adosadas y potencialmente edificios de apartamentos de baja altura. Tal densidad a menudo se correlaciona con una infraestructura desarrollada, que incluye transporte público, escuelas, instalaciones de atención médica y servicios locales.
El vecindario experimentó fluctuaciones de población entre 2014 y 2021, con pequeñas disminuciones en ciertos años. Sin embargo, la tendencia general muestra un crecimiento, con un aumento significativo de 14,067 en 2021 a 15,553 en 2022. Este aumento reciente puede indicar nuevos desarrollos de viviendas o una afluencia de residentes debido a la mejora de las condiciones locales u oportunidades económicas.
Las 5,959 unidades de vivienda estimadas para la población de 2022, basadas en el tamaño promedio nacional de hogares de 2.61 personas, sugieren una mezcla de tamaños de familias y arreglos de vida en el vecindario. Esto puede incluir familias jóvenes, profesionales y hogares multigeneracionales.
La ubicación de Lasselle en Moreno Valley, parte del área metropolitana de Los Ángeles, probablemente proporciona proximidad a las comodidades urbanas mientras mantiene un entorno de vida más espacioso en comparación con las áreas del centro de la ciudad. El patrón de crecimiento del vecindario sugiere una transición de un carácter suburbano a uno más urbanizado, potencialmente ofreciendo un equilibrio entre la vida suburbana y urbana.
A medida que el área se densifica, los residentes pueden esperar un aumento en los negocios locales, servicios comunitarios y potencialmente mejores opciones de transporte público. Esta evolución podría conducir a una comunidad más transitable y autosuficiente con diversas actividades y servicios disponibles dentro del vecindario.