Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Ingreso Medio
Distribución Racial
El histórico Ybor, un vecindario en Tampa, Florida, exhibe actualmente un perfil demográfico de Diversidad Moderada con un elemento transitorio. A partir de 2022, el vecindario tiene una población de 1,986 y un ingreso medio de $45,335. El histórico Ybor es conocido por su herencia cubana y alguna vez fue llamado la "Capital Mundial del Cigarro", desempeñando un papel significativo en la historia cultural y económica de Tampa.
En la última década, el histórico Ybor ha experimentado cambios demográficos significativos, pasando de ser una comunidad de Pluralidad Afroamericana en 2013 a su estado actual de Diversidad Moderada. En 2013, la población Afroamericana constituía el 50% del vecindario, con poblaciones Blanca e Hispana del 35% y 15% respectivamente. Para 2022, la comunidad había evolucionado hacia una composición racial más equilibrada, con poblaciones Blanca (37%), Afroamericana (36%) e Hispana (23%) representando porciones significativas de la comunidad.
Este cambio indica una Comunidad en Transición, con una creciente representación de varios grupos raciales. La población Hispana ha experimentado un crecimiento sustancial del 15% en 2013 al 23% en 2022, reflejando la influencia histórica latina del vecindario.
Los cambios demográficos en el histórico Ybor se correlacionan con notables cambios económicos. El ingreso medio ha aumentado de $29,563 en 2013 a $45,335 en 2022, lo que representa un incremento del 53% en la década. Este crecimiento económico coincide con la creciente diversidad del vecindario.
La población se ha mantenido relativamente estable, con una ligera disminución de 1,994 en 2013 a 1,986 en 2022. Ha habido fluctuaciones dentro de este período, con la población alcanzando un pico de 2,259 en 2017 antes de disminuir nuevamente. Estos cambios de población, junto con el aumento del ingreso medio, pueden indicar un proceso de gentrificación.
Las tendencias demográficas y económicas en el histórico Ybor reflejan patrones más amplios observados en muchos vecindarios urbanos en los Estados Unidos. La transición de un vecindario predominantemente Afroamericano a una comunidad más diversa refleja tendencias nacionales de aumento de la diversidad racial en áreas urbanas. El aumento en el ingreso medio se alinea con los patrones de revitalización urbana y gentrificación vistos en muchos vecindarios históricos en todo el país.
La herencia cultural del histórico Ybor como centro de la cultura cubana y latina lo distingue de muchos otros vecindarios en transición. La preservación de esta herencia, junto con el aumento de la diversidad y el crecimiento económico, presenta oportunidades y desafíos para la cohesión comunitaria y la preservación cultural.
La evolución del histórico Ybor durante la última década demuestra una interacción de cambios demográficos, crecimiento económico y preservación cultural. A medida que el vecindario continúa cambiando, equilibrar los beneficios del aumento de la diversidad y la prosperidad económica con la necesidad de mantener su identidad cultural será crucial para su desarrollo futuro.