Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Densidad de Población
Basado en los datos históricos de población del código postal 92259 en Ocotillo, California, el área se puede clasificar como rural remota, con una densidad de población consistentemente por debajo de 10 personas por milla cuadrada desde 2010 hasta 2022. La población ha fluctuado ligeramente a lo largo de los años, variando desde un máximo de 1,086 en 2010 hasta un mínimo de 819 en 2022, con la densidad de población manteniéndose relativamente estable alrededor de 5 personas por milla cuadrada.
Dada la baja densidad de población, es probable que el área se caracterice por grandes extensiones de tierra por hogar, a menudo más de 5 acres, con infraestructura mínima y servicios limitados. El estilo de vida en esta región es probablemente predominantemente agrícola o no desarrollado, enfocándose en la privacidad y la autosostenibilidad. Los residentes pueden participar en actividades al aire libre y recreativas, aprovechando el entorno natural.
El número estimado de unidades de vivienda correspondiente a la población de 2022 es aproximadamente 314, basado en el tamaño promedio nacional de hogares de 2.61. Esto sugiere que el área tiene un número relativamente pequeño de hogares distribuidos en las 179.53 millas cuadradas del código postal.
En términos de actividad de desarrollo urbano, los datos históricos de población indican que el área no ha experimentado un crecimiento significativo o urbanización durante la última década. La población se ha mantenido relativamente estable, con fluctuaciones menores, y la densidad de población no ha aumentado sustancialmente. Esto sugiere que el área ha mantenido su carácter rural remoto y no ha visto una afluencia notable de nuevos residentes o proyectos de desarrollo.
En general, el estilo de vida en el código postal 92259 probablemente se caracteriza por un enfoque en la privacidad, la autosostenibilidad y las actividades al aire libre, con acceso limitado a comodidades y servicios urbanos. El área parece haber mantenido su carácter rural remoto durante la última década, sin signos significativos de urbanización o crecimiento poblacional.