Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Ingreso Medio
Distribución Racial
El código postal 32358 en Sopchoppy, Florida, está categorizado como de "Baja Diversidad" con una Mayoría Blanca a partir de 2022. La población es 87% blanca, superando el umbral del 75% para baja diversidad. El área tiene una población de 2,224 y un ingreso medio de $74,733, que ha aumentado en la última década. Sopchoppy ha mantenido su estatus como una comunidad de Mayoría Blanca con Baja Diversidad durante la última década. El porcentaje de población blanca ha disminuido del 95% en 2013 al 87% en 2022. La población hispana ha aumentado del 1% en 2013 al 7% en 2022. La población afroamericana ha aumentado del 3% en 2013 al 6% en 2022. Las poblaciones asiática, nativa americana e isleña del Pacífico siguen siendo mínimas o no reportadas a lo largo de la década.
El panorama económico de Sopchoppy ha cambiado significativamente durante la última década. El ingreso medio ha aumentado de $51,493 en 2013 a $74,733 en 2022, lo que representa un crecimiento de aproximadamente el 45% en nueve años. La población ha fluctuado a lo largo de los años, sin una tendencia clara, alcanzando un máximo de 2,620 en 2019 y situándose actualmente en 2,224 en 2022.
El aumento gradual en la diversidad ha coincidido con un aumento significativo en el ingreso medio. Esto podría sugerir que el área está atrayendo una fuerza laboral más diversa, contribuyendo al crecimiento económico. Sin embargo, las fluctuaciones de población indican que otros factores pueden estar influyendo en el desarrollo económico del área. La tendencia de lenta diversificación de Sopchoppy se alinea con patrones nacionales más amplios de aumento de la diversidad en pequeños pueblos y áreas rurales. El crecimiento del ingreso supera los promedios nacionales, lo que podría hacer que el área sea cada vez más atractiva para nuevos residentes y potencialmente acelerar los cambios demográficos en el futuro. Sopchoppy sigue siendo una comunidad de Baja Diversidad con Mayoría Blanca, pero hay señales de cambio gradual. El crecimiento económico, junto con aumentos lentos pero constantes en las poblaciones minoritarias, sugiere que el área puede estar en las primeras etapas de convertirse en una Comunidad en Transición. Esta transición está ocurriendo a un ritmo más lento en comparación con las tendencias nacionales hacia la diversidad. Los próximos años serán cruciales para determinar si estos cambios se acelerarán hacia cambios demográficos más significativos o si el área mantendrá su composición racial actual mientras continúa su crecimiento económico.