Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Ingreso Medio
Distribución Racial
El vecindario de Indian Groves/Poppleton South en Stuart, Florida, se caracteriza por ser una comunidad de baja diversidad con una mayoría blanca. A partir de 2022, el vecindario tiene una población de 1,734 habitantes y un ingreso medio de $53,642. La población blanca ha representado constantemente más del 90% de la población total desde 2013 hasta 2022.
Desde 2013 hasta 2022, el vecindario ha mantenido su estatus de comunidad de baja diversidad con una mayoría blanca. La población hispana ha mostrado el crecimiento más significativo, aumentando del 2% en 2013 al 8% en 2022. La categoría de "Dos o Más Razas" ha crecido para representar del 1% al 3% de la población en los últimos años. A lo largo de la década, ha habido una ausencia constante o presencia insignificante de residentes asiáticos, afroamericanos, nativos americanos e isleños del Pacífico.
El ingreso medio en el vecindario ha mostrado un crecimiento general, aumentando de $43,170 en 2013 a $53,642 en 2022, lo que representa un incremento del 24.3% en nueve años. Esta mejora económica se correlaciona con los sutiles cambios demográficos. La población total ha crecido de 1,584 en 2013 a 1,734 en 2022, un aumento del 9.5%.
La composición racial del vecindario es significativamente menos diversa que muchas áreas urbanas en Florida y Estados Unidos en general. El crecimiento del ingreso del 24.3% en nueve años es relativamente fuerte, potencialmente superando los promedios nacionales. El lento ritmo de diversificación, principalmente a través del crecimiento de la población hispana, es consistente con tendencias más amplias en muchos vecindarios suburbanos y de pequeñas ciudades en los Estados Unidos, aunque el cambio aquí está ocurriendo más gradualmente que en muchas otras áreas.
Indian Groves/Poppleton South sigue siendo una comunidad de baja diversidad con mayoría blanca, pero hay signos sutiles de cambio demográfico, impulsados principalmente por el crecimiento de la población hispana. Este cambio, junto con una mejora económica constante, sugiere que el vecindario está transitando lentamente hacia una mayor diversidad, aunque a un ritmo mucho más lento que muchas otras comunidades estadounidenses. El crecimiento económico puede estar atrayendo a nuevos residentes y potencialmente contribuyendo a la gradual diversificación del área.