Loading Content...
Loading Content...
Demográficas
Población
Ingreso Medio
Distribución Racial
El vecindario de Alameda - West Flagler en Miami, Florida, exhibe un perfil demográfico de Baja Diversidad con una Mayoría Hispana. A partir de 2022, el 93% de la población se identifica como hispana. El ingreso medio en 2022 fue de $47,133, mostrando una tendencia general al alza durante la última década. Este vecindario es conocido por su cultura cubano-americana, con numerosos negocios familiares y restaurantes que reflejan la herencia hispana del área.
A lo largo del período analizado (2013-2022), Alameda - West Flagler ha mantenido consistentemente su estatus como una comunidad de Mayoría Hispana con Baja Diversidad. La población hispana se ha mantenido estable en un 93% durante la mayoría de los años observados. Ha habido fluctuaciones menores en otros grupos raciales, pero estos cambios no han alterado la categorización demográfica general del área.
La población blanca ha mostrado una ligera disminución del 6% en 2013 al 5% en 2022, mientras que las poblaciones afroamericana y asiática se han mantenido consistentemente bajas, nunca superando el 1%. La aparición de un pequeño porcentaje (1%) que se identifica como dos o más razas en 2022 podría sugerir el comienzo de una gradual diversificación.
El ingreso medio en el vecindario ha mostrado una tendencia general al alza, aumentando de $38,798 en 2013 a $47,133 en 2022, lo que representa un aumento del 21.5% en la década. Este crecimiento sugiere una mejora en la situación económica de los residentes, aunque ha habido algunas fluctuaciones, con un pico de $51,350 en 2021 antes de un ligero descenso en 2022.
La población del vecindario no ha seguido una tendencia consistente. Alcanzó su punto máximo de 57,952 en 2017 y desde entonces ha disminuido a 47,187 en 2022. Esta disminución de la población, junto con el aumento general del ingreso medio, podría indicar un proceso de gentrificación o cambios en la asequibilidad de la vivienda.
La estabilidad demográfica de Alameda - West Flagler contrasta con las tendencias más amplias en muchas áreas urbanas de los Estados Unidos, donde el aumento de la diversidad ha sido más común. La persistente Mayoría Hispana del vecindario refleja la posición de Miami como un importante centro cultural hispano en los EE. UU., particularmente para los cubano-americanos.
El crecimiento de los ingresos en el vecindario, aunque positivo, puede no haber mantenido el ritmo del crecimiento general de los ingresos en el área metropolitana de Miami o a nivel nacional. El ingreso medio de los hogares en los Estados Unidos aumentó de $51,939 en 2013 a $70,784 en 2021, un aumento del 36.3%, lo que sugiere que Alameda - West Flagler aún puede estar rezagado con respecto a los promedios nacionales.
La disminución de la población en los últimos años, especialmente desde 2017, podría ser indicativa de tendencias urbanas más amplias como la suburbanización o el impacto del aumento de los costos de vivienda en las áreas del centro de la ciudad. También puede reflejar patrones cambiantes de inmigración o la reubicación de algunos residentes hispanos a otras áreas a medida que logran una movilidad económica ascendente.
Alameda - West Flagler presenta una imagen de estabilidad demográfica con una mejora económica gradual, en un contexto de disminución de la población. Estas tendencias sugieren una comunidad que está profundamente arraigada en su herencia hispana mientras navega los desafíos económicos y las oportunidades de la vida urbana en la América del siglo XXI.