Loading Content...
Loading Content...
Vivienda Asequible
Proyectos LIHTC
Ingreso Medio
Distribución Racial
Población
Alameda Point, ubicado en Alameda, California, contiene un proyecto de vivienda asequible financiado por el Crédito Fiscal para Viviendas de Bajos Ingresos (LIHTC, por sus siglas en inglés). Este proyecto comprende 60 unidades, con 59 designadas como unidades de bajos ingresos. El inventario de viviendas asequibles en Alameda Point juega un papel significativo en abordar las necesidades de vivienda de la comunidad.
El vecindario tenía una población de 1,508 en 2022. Utilizando el tamaño promedio nacional de hogares de 2.61, el número estimado de unidades de vivienda en el área es aproximadamente 578. Las 59 unidades de bajos ingresos del proyecto LIHTC representan alrededor del 10.2% del inventario estimado de viviendas, lo que indica una contribución sustancial al stock de viviendas asequibles del vecindario.
El proyecto LIHTC en Alameda Point recibió $2,184,372 en créditos fiscales. Esta cantidad equivale a un financiamiento federal promedio de aproximadamente $36,406 por unidad cuando se divide por el total de 60 unidades en el proyecto. Esta inversión demuestra un compromiso con la vivienda asequible en el área.
El proyecto LIHTC en Alameda Point, llamado "Alameda Point Senior", se completó en 2020. Esta adición reciente al stock de viviendas del vecindario indica un nuevo enfoque en viviendas asequibles para el área. El proyecto consta de 48 unidades de un dormitorio y 12 unidades de dos dormitorios, atendiendo principalmente a hogares más pequeños.
Durante la última década, Alameda Point ha experimentado cambios demográficos. La población aumentó de 1,319 en 2019 a 1,508 en 2022. El ingreso medio también mostró una tendencia al alza, aumentando de $24,594 en 2019 a $32,193 en 2022. Las demografías raciales han cambiado notablemente. La población Asiática aumentó del 10% en 2019 al 23% en 2022, mientras que la población Afroamericana aumentó del 37% al 44%. La población Blanca disminuyó del 23% al 12% durante el mismo período. La población Hispana pasó del 24% al 16%.
La introducción del proyecto LIHTC en 2020 coincide con estos cambios demográficos, potencialmente abordando las cambiantes necesidades de vivienda en la comunidad. El enfoque del proyecto en unidades de uno y dos dormitorios sugiere un enfoque dirigido a las necesidades de vivienda, posiblemente alineándose con los cambios demográficos del área. La reciente finalización de este proyecto, junto con los cambios demográficos y el aumento del ingreso medio, indica un paisaje comunitario en evolución donde la vivienda asequible juega un papel importante en mantener la diversidad y abordar las necesidades de vivienda.